Seguidamente reproduzco las notas del Diario Correo de circulación nacional, así como de la prestigiosa cadena de noticias CPN Radio de la capital.
Pescadores preocupados por aparición de peces muertos en playas de Pisco
Nacionales dic 13, 2010

Una gran cantidad de peces muertos y lobos marinos varados fueron encontrados en la orilla de las playas del distrito de San Andrés, en la provincia de Pisco, en Ica.
Los pescadores dijeron estar sumamente preocupados e invocaron al Instituto del Mar del Perú que se pronuncie sobre las causas del deceso de diversas especies marinas.
Por Richard Villagaray
Fuente: CPN Radio
Incertidumbre por la muerte de peces y aves
17 de Diciembre del 2010

ICA Paracas. La población de la provincia de Pisco no encuentra respuesta en los organismos competentes, como es el caso del Instituto del Mar del Perú �IMARPE�, sobre los cientos de aves guaneras y peces muertos en el litoral de Pisco.
Existen registros de afloraciones algales productoras de mareas rojas, que datan desde muchos años atrás como el año 1948, cuando los investigadores empezaron a identificar las especies causantes de estos eventos como el desprendimiento de gas sulfhídrico generando que se varen grandes cantidades de peces en las playas, como las registradas el último domingo en nuestra bahía.
Las floraciones dan lugar a grandes fluctuaciones en la concentración del oxígeno disuelto y pH en la columna de agua, y solamente especies con amplia tolerancia de oxígeno disuelto y pH pueden sobrevivir. Además, cuando los blooms microalgales decaen liberan productos de desecho y nitrógeno biodisponible, produce malos olores y consume grandes cantidades de oxígeno disuelto pudiéndose desarrollar condiciones anóxicas o hipóxicas.
La producción de acuicultura puede verse gravemente afectados por la presencia de floraciones de algas, tanto por mortalidad directa de peces y mariscos debido a la reducción de la disponibilidad de oxígeno disuelto y por el potencial de bioacumulación de toxinas si los organismos filtradores están siendo cultivadas.
La esperada explicación de las autoridades y por fuentes de profesionales particulares y entendidos en la materia sostiene que el hecho se habría producido por florecimientos de algas (Fitoplancton o Microalgas) que se producen naturalmente suministrando alimento a los organismos acuáticos y que son frecuentes en nuestro litoral en determinadas épocas del año, principalmente en primavera y verano.
Las floraciones son también una causa de turbidez y, como tal, pueden bloquear la penetración de la luz solar hacia el fondo marino, reduciendo tanto las áreas de pastos marinos y los animales que dependen de las algas marinas para la alimentación y vivienda.
En la actualidad, IMARPE al igual que el Instituto Tecnológico Pesquero no han emitido un comunicado que brinde la tranquilidad a los hombres de mar por la mortandad de aves y peces el domingo último.
Fuente: Diario Correo Ica
No hay comentarios:
Publicar un comentario